INSTITUTO DE DERMATOLOGÍA
DR. PABLO UMBERT
Solicite cita previa
Speak English, French and Catalan
932 800 361
Visitas por Skype y teledermatología
Carta del Dr. Pablo Umbert, publicada en La Vanguardia.
Ver carta completaEl Dr. Pablo Umbert, creador de la Escuela de Dermatología del Hospital Universitario Sagrado Corazón, ofrece una entrevista al Periódico dónde habla de las patologías, pruebas, diagnósticos y tratamientos relacionador con el cáncer cutáneo.
Ver revista completaRevista colaborativa del Dr. Pablo Umbert junto al Hospital del Sagrat Cor en Barcelona. En esta revista se puede encontrar diferentes tipos de información relacionadas con el ámbito de la investigación.
Ver revista completaEl cáncer de piel carcinoma es el tipo de tumor más frecuente, unos 78.000 casos al año. En estos tumores se produce un crecimiento anormal y descontrolado de las células cutáneas que se han alterado por factores como los rayos UV, micro-traumatismos, fototipo de piel, factores hereditarios, la inmunosupresión por medicamentos o la edad.
Ver artículo completoREAL CLUB DE TENIS BARCELONA
Recogida de la información proporcionada de nuestros colaboradores y residentes MIR, esta ponencia quiere traducir el mensaje de Envejecer con buena actitud y dignidad como una oportunidad de poder empezar esta nueva etapa con harmonía y disfrutar de lo que posiblemente sean los mejores años de nuestra existencia.
Ver PonenciaHOSPITAL SAGRADO CORAZÓN. UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Correlaciones clínico patológicas
La psoriasis es una enfermedad sistémica crónica que puede aparecer a cualquier edad y manifestarse de forma muy discreta o de mayor extensión. Nuestra estrategia terapéuticadependerá de varios factores. Edad, posibilidad de embrazo, estado general, patologías asociadas, respuestas a otros tramientos previos, motivación , costes etc.
Los avances terapéuticos tópicos como sistémicos han sido intermitentes en los últimos 50 años: 1929 tratamientos fototerapia conocidos con el nombre de “goekerman – Ingram” con la aplicaciones de derivados del alquitrán de hulla y los rayos ultravioletas.
1950 la aparición de los esteroides tópicos y orales.
1960 la PUVATERAPIA (psoralenos + RUV-A).
1980 la vitamina D3, retinoides, ciclosporina.
1990 RUVB banda estrecha que permite tratar a niños y embarazadas
2000 los tratamientos biológicos que actúan a nivel inmunológico no están abriendo a un futuro optimista que se irá incrementando a medida de la reducción de los costes, que en la actualidad queda restringido a nivelo hospitalario en casos resistentes a otros tratamientos.
Es una nueva opción terapéutica con un perfil de eficacia y seguridad por mas de 20 años de experiencia con fumaratos( fumaderm). Nuestra experiencia personal desde el 2005 recogida de los protocolos de las escuelasalemanas en casos donde había fracasado otros tratamientos ha sido satisfactorio con el aclaramiento a largo plazo en algunos de los casos.
Acaba de aparecer en España un fumarato conocido con el nombre de “skilarence”(dimetil fumarato) que tienen un espacio terapéutico de gran utilidad a día de hoy :
No presentar interacciones farmacológicas conocidas. Alto grado de satisfacción al no existir el engorro de los tratamientos tópicos o los desplazamientos por la fototerapia. Pacientes con patologías hepáticas, renales, riesgo cardio vascular, obesidad, hipertensión.
Es la esperanza de un tratamiento a largo plazo con una buena calidad de vida
Su mecanismo de acción es inmunomodulador y antinflamatorio con la supresión o inhibición de las interleucinas 8 , 20,12 y 23 todas ellas responsables de los mecanismos patogénicos de la psoriasis
El protocolo que seguir es sencillo y familiar en nuestra experiencia al haber tratado con los fumaratos anteriores desde 2005.
PATOLOGÍA UNGUEAL
DERMATOLOGIA PRACTICA EN ATENCION PRIMARIA . CASOS PRACTICOS
Errores practicos en dermatologia. Prof. Pablo Umbert.
27th CONGRESS OF THE EUROPEAN ACADEMY OF DERMATOLOGY AND VENEREOLOGY
Paris, Francia, 12-16 Setiembre 2018
Interstitial granulomatous dermatitis: a casa series
XXI CURSO DERMATOPATOLOGÍA
FORMULACIÓN EN DERMATOLOGÍA
STANDARS, NOVEDADES Y CASOS PRÁCTICOS.
XI Edición
XXX Reunión GECIDOC, San Sebastián
"CASOS DESAFIANTES EN CIRUGÍA DE MOHS"