INSTITUTO DE DERMATOLOGÍA
DR. PABLO UMBERT
Solicite cita previa
Speak English, French and Catalan
932 800 361
Visitas por Skype y teledermatología
El melasma es una hipermelanosis circunscrita a la piel expuesta al sol. Aunque el melasma puede afectar a cualquier raza, es mucho más común en personas de pieles más oscuras, sobre todo de Asia oriental o de origen hispano y que viven en zonas con exposición intensa de radiación solar ultravioleta. La fisiopatología de la melasma aún no se entiende con exactitud, pero hay ciertos factores que parecieran estar implicados en esta condición.
Consiste en una hipermelanosis adquirida, generalmente igual en ambos lados de la cara. Cuando se presenta en el embarazo de las mujeres es un oscurecimiento de la piel facial. Aunque puede afectar a cualquier persona, el melasma afecta más a las mujeres, especialmente cuando se encuentran embarazadas y estas habían consumido anticonceptivos orales ("la píldora") u hormonas durante la terapia de reemplazo hormonal.
Los factores que inciden en la aparición de melasmas son:
Existen tres tipos de melasma, en función de la profundidad a la que se encuentre la melanina: Con la luz de Wood ( lámpara de luz negra)
El dermatólogo con experiencia sabe que no se puede equivocar ya que de lo contrario agravaremos el problema. Diagnóstico correcto y no confundirlo con tumores musculares cutáneos. Disponemos de un protocolo actualizado que he optimizado con la experiencia, valorando la eficacia de los mismos: Edad del queloide, localización, si es activo( picor y eritema) valoraremos las diferentes opciones: criocirugía + infiltraciones de corticoides, infiltraciones de bleomicina,, laser vascular, exéresis y radioterapia inmediata, preso terapia etc.
¿Qué riesgos ternemos los que tenemos una historia de cicatrices anti estéticas frente a una intervención quirúrgica?
El cirujano debe de aplicar suturas profundas en su intervención que sujeten los tejidos cutáneos superficiales, eliminando la tensión, además vendajes compresivos, siliconas de gel y un control al 1 y 2 mes para tratarlo de inmediato se aparece la cicatriz inadecuada.
El médico dermatólogo podrá identificar el melasma fácilmente gracias a la forma y color típicos sin otros síntomas acompañantes. En ocasiones, puede ser necesario que su médico le realiza una analítica de sangre para descartar otras patologías.
Una prueba que puede ser de ayuda para diagnosticar el melasma es observar la piel bajo la luz de la lámpara de Wood, una lámpara que resalta las zonas de la piel que tienen un exceso de melanina.
Cuando las alteraciones de la piel se asemejan a otras enfermedades y se duda del diagnóstico del melasma, será necesario realizar una biopsia de piel para analizarla al microscopio. Su semejanza a melanomas, carcinomas pigmentados, lentigos solares es la biopsia junto con marcadores inmuno histoquímicas, resuelven estos caso dificultosos.
En muchas ocasiones el melasma va a desaparecer espontáneamente, sin necesidad de tratamiento. En aquellas ocasiones en los que se requiera tratamiento, actualmente disponemos de:
Doctor Pablo Umbert