INSTITUTO DE DERMATOLOGÍA
DR. PABLO UMBERT
Solicite cita previa
Speak English, French and Catalan
932 800 361
Visitas por Skype y teledermatología
El acné cicatricial (cicatrices producidas por acné) es una patología inflamatoria frecuente en las personas jóvenes, que afecta a los folículos pilo- sebáceos. Se manifiestan inicialmente con puntos negros (comedones: obstrucción de la salida del folículo), pústulas y quistes que evolucionan algunas a cicatrices.
En general el acné juvenil no deja rastro a los pocos meses de su propia evolución, a pesar de ello en las formas recalcitrantes o severas tienen un impacto emocional, con pérdida de la autoestima, ansiedad y depresión.
La localización más frecuente es la cara, siendo la espalda y zona preesternal, localizaciones de diferente evolución, debido a la propia tirantez cutánea de la zona, se forman cicatrices voluminosas que no auto-involucionan, a diferencias las otras cicatrices.
Cualquier acné puede dejar cicatrices. Frente a un acné, debemos conocer si hay antecedentes de cicatrizaciones anómalas. El acné puede perdurar años y debe ser tratado adecuándose al tipo de acné.
Con frecuencia, las causas de las cicatrices por acné son debido a no haberlos tratado o por tratamientos ineficaces. Frecuentemente, algunas cicatrices son secundarias a la manipulación por uno mismo, limpiezas de cutis incorrectas y en ocasiones, un 21% por un factor genético.
La hiperproducción de sebo, el taponamiento de los folículos y la presencia de las bacterias interactúan en su patogenia.
El exceso de andrógenos en los casos recalcitrantes, en el síndrome del ovario poliquístico o por medicamentos hormonales como la progesterona o corticoides.
Hay medicamentos implicados como la fenitoína, antidepresivos, litio y tratamientos biológicos.
Debido a la eliminación fibras de colágeno dermis superior
Dependiendo del tipo de piel: moreno, blanca, caribeña, eritematosas, estacionalidad… se recomienda un tipo de tratamiento más específico:
Estas cicatrices son las más difíciles de tratar: Tenemos procedimientos de aplanamiento por técnicas ablativas o segando la base o raíces de la cicatriz con agujas especiales y rellenos focales de ácido hialurónico.
Estas cicatrices de acné son poco visibles si son poco numerosas y requiere estirar la piel para visualizarlas mejor. Son los infundíbulos (salida del pelo). Son profundas. Para eliminarlas tenemos varias opciones como la inyección mínima del ácido tricloroacético en el interior del poro, El dermaroller o el láser pulsado que controlan que su emisión de luz y calor afecte selectivamente las paredes perifoliculares.
La combinación de varios tratamientos. Libera las raíces de la cicatriz con el procedimiento de la aguja subcutánea y posteriormente varias sesiones de laser resurfacing ablativo
Rellenos de ácido hialurónico
Las cicatrices hipertróficas son reversibles con el tiempo (alrededor de un año aproximadamente) y responde bien las infiltraciones de corticoides, presión, aplicación de siliconas y láser colorante pulsado. Su control y tratamiento es decisivo para que no evolucione queloide
Queloide muy frecuente en zonas que hay tirantez cutánea: Tercio inferior de la cara, nuca, tronco y extremidades. Son pruriginosas por su misma actividad de crecimiento
Si son queloide de menos de un año, tenemos buenos resultados con infiltraciones de corticoides, bleomicina, 5 fluoracilo y asociado a láser colorante.
En queloides recalcitrantes, la exéresis con láser CO2 e inmediatamente radioterapia localizada, exenta de riesgos con las tecnologías actuales. Controles post tratamiento y aplicación de siliconas.
Doctor Pablo Umbert