INSTITUTO DE DERMATOLOGÍA
DR. PABLO UMBERT
Solicite cita previa
Speak English, French and Catalan
932 800 361
Visitas por Skype y teledermatología
Es un problema que está resuelto a hoy día. Pueden aparecer brotes posteriores que requieren estrategias y tratamientos de continuidad.
Si eres adolescente, es bastante probable que tengas algo de acné. Aproximadamente ocho de cada 10 adolescentes tienen acné, junto con muchos adultos.
Los adolescentes desarrollan acné debido al cambio hormonal propio de la pubertad. Si tus padres tuvieron acné durante la adolescencia, tú tienes más probabilidades de desarrollarlo también.
El acné es una afección de la piel que se manifiesta mediante distintos tipos de lesiones. Puede tratarse de espinillas o puntos negros, puntos blancos, granos y quistes. Los pequeños hoyos en la piel se llaman poros y se conectan a las glándulas sebáceas por debajo de la piel. Estas glándulas producen una sustancia grasosa llamada sebo. Los poros se conectan a estas glándulas a través de un canal que se llama folículo y, dentro de los folículos, el sebo transporta las células de piel muerta a la superficie de la piel. Si hay un exceso de sebo y demasiadas células dérmicas muertas, los poros se obstruyen. Entonces, las bacterias (especialmente las de la especie Propionibacteriumacnes) pueden quedar atrapadas dentro de los poros y reproducirse, haciendo que la piel se hinche y enrojezca: el comienzo del acné.
Estas son las causas más frecuentes que pueden llevar a la aparición de acné:
El tipo de acné que tienen muchos adolescentes se llama acné vulgaris. Suele aparecer en la cara, el cuello, los hombros, la parte superior de la espalda y el pecho.
Si un poro se obstruye y se cierra pero sobresale en la superficie de la piel, se denomina punto blanco. Si un poro se obstruye pero permanece abierto, la capa superior puede oscurecerse, en cuyo caso se denomina espinilla o punto negro. A veces la pared del poro se abre, permitiendo que el sebo, las bacterias y las células de piel muertas se abran paso bajo la piel y se formen granos rojos (a veces los granos tienen la punta llena de pus, debido a la reacción del cuerpo ante la infección bacteriana).
Los poros obstruidos que se abren a un nivel muy profundo de la piel pueden dar lugar a nódulos o quistes de mayor tamaño que los granos y que pueden ser dolorosos.
El diagnóstico se realiza clínicamente por la presencia de una o varias lesiones elementales. En algunas pacientes en las que el acné se asocia a otras alteraciones como trastornos menstruales, caída de cabello, seborrea o aumento de vello, es necesario realizar una analítica hormonal complementaria que permitirá descartar la presencia de alteraciones hormonales y orientar mejor el tratamiento.
El tratamiento del acné se basa en dos modalidades: la tópica y la sistémica. Las pautas de tratamiento son las siguientes:
PACIENTE 1
Paciente 22 años - Tratamiento tópico + oral.
2 sesiones de Terapia Fotodinámica + 3 sesiones de Láser IPL+3 sesiones Láser Resurfix (láser fraccionado NO ABLATIVO).
Duración del tratamiento: 2 años.
PACIENTE 2
Paciente de 18 años tratamiento tópico y oral.
1 peeling ácido salicílico + LED azul (Terapia Fotobiodinámica) + 2 sesiones láser IPL (CABEZAL ACNÉ Y VASCULAR) + 1 sesión láser Resurfix.
Duración del tratamiento: 9 meses.
PACIENTE 3
Paciente 31 años con tratamiento tópico.
2 sesiones Dermaroller + 3 sesiones Láser colorante pulsado + 2 micropunciones + 2 sesiones relleno ácido hialurónico.
Tiempo del tratamiento: 2 años.
PACIENTE 4
Paciente 30 años con tratamiento tópico y oral.
5 sesiones Micropunción con factores de crecimiento (una sesión cada 2 meses).
Tiempo del tratamiento: 2 años.
PACIENTE 5
Micropunción IPL+ Resurfix.
El acné es uno de los problemas más frecuentes en los jóvenes. De hecho, afecta a un 85% entre los 12 y 24 años. Generalmente, el acné juvenil desaparece espontáneamente con la edad. Sin embargo en un 12% de mujeres y un 3% de los varones el acné persiste hasta los 45 años de edad. El Doctor Pau Umbert es el responsable del Servicio de Dermatología del Hospital Sagrado Corazón-Unidad Docente de la Universidad de Barcelona, dirige el Institut Pau Umbert de dermatología que está en la Clínica Corachán nos comenta el porqué y el cómo de estos acnes severos y persistentes.
El acné es multifactorial. En el acné el problema es, que se taponan los poros córneos, generalmente por productos cosméticos, pero también existen problemas ambientales, mecánicos y luego factores internos. Los factores internos, sobretodo, pueden ser genéticos.
El acné es como si se tapona una tubería , esta tubería se va hinchando, se rompe, produce una inflamación, que a su vez produce un quiste. Es un problema anatómico y además funcional que normalmente coincide con factores hormonales.
Existen múltiples tipos de acnes, y el Doctor Umbert nos los explica extensamente juntamente con las siguientes preguntas en el audio que encontrarán a continuación:
- ¿Cuántos tipos de acné existen Dr.Pablo Umbert?
Existen varios tipos como El poro negro (la obstruccion), el postuloso, el quistico (se hincha y se rompe), la forma de hematosa, es decir, cuando se rompen estas sustancias producen un edema que a veces puede ser diferenciado de una celulitis, el excoriado (hay gente que produce el acné debido a que se rascan continuamente), el acné infantil, el cloroacné (producido por productos clorados aromáticos que están en los conductores eléctricos, en los fungicidas, en los pesticidas, etc...) y por último, el medicamentoso (el litium, los corticoides, éstos producen acné). Por lo tanto no es tan sencillo, pero es viable.
- Por tanto, hay que saber nombrarlo. No solamente es acné, sino acné de origen o de causa desconocida. Con tantos de tipos de acne, el problema es averiguar la causa del mismo y por otro lado no se puede confundir el acné vulgar con otra enfermedad de la piel.
Sobretodo en niños es muy frecuente diferenciar, por ejemplo, una candidiasis, que es una infección por cándidas. Otras veces una fulculítis, otras por gran negativo, la cuál quiere decir que es una persona que toma antibióticos, el lupus hematoso, la rosacea, es lo mas frecuente. El problema es que la gente confunde la rosacea con acné cuando la rosacea es una enfermedad vasomotora vascular más que fulicular. Por lo tanto si que existe un gran espectro de enfermedades que pueden ser simuladoras y es el dermatólogo , ya sabe cuando no responde a un tratamiento. (no confundir con un simulador).
- ¿Es verdad lo que se comenta entre la gente que la solucion del acne en las mujeres jovenes, puede pasar por la toma de pastillas anticonceptivas?
Sobretodo en las mujeres que tienen otros sintomas androgenicos. Por ejemplo, son chicas que tienen muchos bello, que tienen alopecia androgenica, que tienen acné, son generalmente de estatura mas baja. Entonces estas pacientes si que las pastillas anticonceptivas realmente actuan y pueden blanquear. Como contrapartida, si dejan las pastillas, volverán a tener acné. Por lo tanto, estos enfermos, tienen que ser tratados independientemente de su problema hormonal con el tratamiento clásico del acné, que es variado.
- Hay situaciones en las que habrá una madre de un joven que dirá: hagas lo que hagas, intentes lo que intentes, el acné no mejora, es un acné rebelde. ¿A qué se debe estos fracasos en el tratamiento?
Primero hay que decirle que el acné, se lo vamos a solucionar porque el acné se soluciona en el 99,9%. Esta causa son o bien error de diagnóstico, o no se ha detectado que tipo de acné es o el dermatólogo no ha esperado la respuesta porque a veces hay que esperar entre 2 o 3 meses para obtener una respuesta del tratamiento.
- ¿Paciente viene de paciencia?
Exacto. La respuesta es ver los factores agravantes, a veces incluso una vez acabado el tratamiento de blanqueo, es no hacer bien el problema de mantenimiento. Y sobretodo, estos acnés que son rebeldes los conocemos, hay que anticiparse, avisando al paciente de que se va a curar, pero ha de saber que el tratamiento va a durar un periodo de entre 4 o 5 años.
- Esta más resuelto entre los jóvenes de hoy en día que hace 20 años?
Por supuesto. Actualmente hay menos pacientes con acné que hace 20 años
- ¿Porque; en estos últimos 10 años, han existido avances importantes?
Si, sobretodo la vitamina A, el medicamento llamado roacutan. Nosotros también lo hacemos en formulación. Lo adaptamos a cada paciente
- El láser, ¿Qué papel juega?
El láser, no es el tratamiento del acné, solamente en casos excepcionales. Si en los acnes cicatriciales, para disimular las señales, se pueden conseguir mejorías con láser.
- Porque señales van a quedar, aunque la persona haga mucho caso y no se toque los granos.
Primero, es el arte de la medicina, alargar el tratamiento pero siempre van mejorando poco a poco con el tiempo.
- ¿Cual es el protocolo del Dr. Pablo Umbert frente a un acné severo?
Primero es no tener prisa ante una história clínica, ver que tipo de acné, cual ha sido el factor desencadenante, si es una mujer con signos androgénicos, no olvidar que medicamentos toma. (antidepresivos o medicamentos para ataques epilépticos, pueden producirlo). Personalizar bien el tratamiento. Un buen tratamiento de ataque y otro de mantenimiento. Lo que no debe hacerse es tocarse la cara. Luego, por supuesto el estrés es un factor como la psoriasis, intentar hacer deporte para disminuir el estrés. De análisis bien pocos, porque un buen clínico necesita solamente un buen interrogatorio al paciente.
- ¿El psicólogo a veces hace falta?
Muchas veces el dermatólogo hace funciones de psicólogo.
Dr. Pablo Umbert, un fuerte abrazo y muchas por haber estado con nosotros. Por habernos hablado del acné. Dr. Pablo Umbert, jefe del Servicio de Dermatológia del hospital Sagrado corazón, unidad docente de la universidad de Barcelona y responsable del instituto Pablo Umbert en la Clínica Corachán de Barcelona.
Doctor Pablo Umbert