INSTITUTO DE DERMATOLOGÍA
DR. PABLO UMBERT
Solicite cita previa
Speak English, French and Catalan
932 800 361
Visitas por Skype y teledermatología
La mayoría de las picaduras de insectos y arácnidos son inofensivas aunque parezcan desagradables. La mayoría de reacciones a picaduras suelen ser leves, pudiendo manejarse en casa, pero algunas personas reaccionan de forma exagerada a las picaduras, siendo el extremo más grave la anafilaxia, que provoca alteraciones de la respiración y complicaciones severas que precisan tratamiento urgente.
Para prevenir las picaduras de insectos y sus complicaciones se recomienda usar ropa que cubra las zonas descubiertas de piel y usar repelentes de insectos.
Las picaduras abejas, avispas, avispones y hormigas rojas suelen ser dolorosas; en cambio las picaduras de mosquitos, pulgas y ácaros suelen picar. En general se manifiestan con dolor o picazón, enrojecimiento e hinchazón localizados. Según el insecto o arácnido que cause la picadura, esta se manifestará de diferentes maneras:
Debemos estar atentos a signos de alarma de sobreinfección, como serían la aparición de una zona enrojecida, caliente y dolorosa que va aumentando de tamaño; o de anafilaxia, como la dificultad para respirar, hinchazón de la cara o garganta
Su dermatólogo puede hacer el diagnóstico clínicamente con al examinar la piel y hacerle preguntas acerca de la historia clínica. Hay casos en los que el diagnóstico es difícil, ya que hay otras enfermedades que pueden simular picaduras, y en ocasiones puede precisarse la realización de una biopsia de piel (tomar una muestra de piel) para confirmar el diagnóstico. Dependiendo del estado inmunológico del paciente puede presentarse con una clínica alarmante de un linfoma cutáneo.
En ocasiones es un misterio el origen de las picaduras, requiere una estrategia y experiencia del dermatólogo-a.
Si se sospecha además de alguna infección transmitida por el insecto pueden requerirse otros estudios como analítica sanguínea.
El tratamiento consiste en antihistamínicos tomados y corticoides tópicos. Si hay signos de sobreinfección se añadirá un antibiótico tópico. En casos de sobreinfección grave puede precisar antibiótico tomado. Si hay signos de anafilaxia el tratamiento es hospitalario con adrenalina y medidas de soporte. La prevención y consejos prácticos son importantes a seguir.
Doctor Pablo Umbert
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, acepta el uso que hacemos de ellas. Puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento.