INSTITUTO DE DERMATOLOGÍA
DR. PABLO UMBERT
Solicite cita previa
Speak English, French and Catalan
932 800 361
Visitas por Skype y teledermatología
Supone el 20-25% de los tumores malignos de la piel y tiene capacidad para dar metástasis, sobre todo a nivel ganglionar. Suele desarrollarse en áreas fotoexpuestas que presentan queratosis actínicas previas. En los pacientes con queratosis actínicas, el riesgo de desarrollar un carcinoma escamoso a lo largo de su vida es del 6-10%.
El carcinoma espinocelular o escamoso se presenta como un nódulo, placa o tumor de color carnoso o rojizo, a menudo ulcerado y con costras, de rápido crecimiento (semanas). Una úlcera o llaga que no sana puede ser un signo de carcinoma escamoso. Suele presentarse en la cara, las orejas, el cuello, las manos o el brazo. El labio es una localización de mal pronóstico debido a la elevada incidencia de metástasis a distancia en esta localización (20%).
Vale la pena mencionar una variante llamada queratoacantoma. Se presenta como un tumor de rápido crecimiento (> 1cm) y con un centro crateriforme. Muy raramente da metástasis y tiene capacidad de regresión espontánea, por lo que muchos autores lo consideran como un tumor de comportamiento benigno.
El diagnóstico de sospecha se realiza mediante la visualización clínica y a menudo con la ayuda de la dermatoscopia. No obstante, siempre será necesaria la realización de una biopsia cutánea o biopsia-extirpación para confirmar el diagnóstico y completar el estudio del tumor (subtipo histológico, profundidad, invasión perineural, etc.). Existen nuevas modalidades de diagnóstico como el DIC (diagnóstico inmediato cutáneo) que en pocos minutos permite el diagnóstico histológico del tumor y su tratamiento precoz.
Carcinomas basocelulares de bajo riesgo:
Carcinomas basocelulares de alto riesgo:
Existen varias opciones terapéuticas tanto quirúrgicas como no quirúrgicas:
La elección de una u otra terapia se realizará de forma individualizada, según el tipo de tumor, su localización y sus características intrínsecas; así como según si existe o no afectación de ganglios linfáticos o de otros órganos a distancia.
Una vez tratado el tumor, es importante realizar seguimientos periódicos con el dermatólogo, puesto que se conoce que el 70-80% de las recidivas tumorales y metástasis se producen durante los primeros 2 años del tratamiento.