INSTITUTO DE DERMATOLOGÍA
DR. PABLO UMBERT
Solicite cita previa
Speak English, French and Catalan
932 800 361
Visitas por Skype y teledermatología
Los carcinomas cutáneos no melanoma aparecen en las zonas más frecuentemente expuestas a la luz del sol. La zona de la cabeza y del cuello (55% de los casos), el dorso de las manos y los antebrazos (18% de los casos) y las piernas (13% de los casos) son los lugares más habituales dónde aparecen los carcinomas cutáneos no melanoma. En carcinoma de células basales asienta casi en el 70% de los casos en la cara y cuello.
El cáncer no melanoma incluye los siguientes dos tipos de cáncer cutáneos mas frecuentes:
El cáncer de piel epidermoide generalmente se presenta en la cara, las orejas, el cuello, las manos o el brazo, en áreas de daño actínico(solar), aunque puede aparecen otras áreas.
El principal síntoma del cáncer de piel epidermoide es una protuberancia creciente que crece con rapidez (semanas) que puede tener una superficie áspera escamosa, ulcerada o en parches planos infiltradas de color rojizo.
Al comienzo de observa un parche escamoso, con costra de color rojizo.Una úlcera o llaga que no sana puede ser un signo de cáncer espinocelular.
El medico podrá sospechar de que se trata de un carcinoma no melanoma mediante la visualización clínica o a través del dermatoscopio. No obstante, el diagnóstico de certeza nos lo dará el resultado de la biopsia cutánea. Existen nuevas modalidades de diagnostico como el DIC (diagnóstico inmediato cutáneo) que en pocos minutos puede ser diagnosticado distinguiendo el tipo de carcinoma.
Existen varios tratamientos que pueden resultar útiles para el tratamiento de estos tipos de cáncer cutáneo. Suelen realizarse bajo anestesia local.
La buena opción dependerá del tipo histológico, la localización, si es primario (1 vez) o recidivante, estado general del paciente, las disponibilidades del departamento en tecnología y experiencia del dermatólogo en la técnica a realizar.
Los tratamientos disponibles actualmente: criocirugía, electrocoagulación + cucharilla, escisión quirúrgica, terapia fotodinámica, terapia fotodinámica, cirugía láser y fármacos tópicos inmunomoduladores etc. El tratamiento estrella con un porcentaje de un 99% de curación en los carcinomas primarios( no tratados previamente y un 95% en los recidivantes es la cirugía micrográfica de MOHS. El problema reside en la disponibilidad de quirófanos y laboratorios colindantes y en especial la formación en cirugía y la titulación del dermatólogo en dermatopatologia ya que el examen microscópico y su interpretación es decisivo en la curación del tumor.
Doctor Pablo Umbert